Como Hacer Una Inyección Sql
¿Sabías que una simple línea mal validada puede poner en peligro toda tu base de datos? La inyección SQL es una de las amenazas más conocidas y, aún así, más subestimadas en el mundo del desarrollo web.
Y no solo los hackers la usan.
Entender cómo funciona te permite detectar y prevenir vulnerabilidades en tus propias aplicaciones.
En este artículo te explico qué es una inyección SQL, cómo ocurre, qué riesgos conlleva y, lo más importante: cómo evitarla.
¿Qué es una inyección SQL?
La inyección SQL (o SQL Injection) es una técnica que explota vulnerabilidades en las consultas a bases de datos.
Cuando una aplicación permite al usuario ingresar datos sin validarlos correctamente, un atacante puede inyectar código SQL malicioso que modifica la lógica original de la consulta.
Por ejemplo, imagina una búsqueda como esta:
SELECT * FROM usuarios WHERE nombre = '$nombre';
Si $nombre viene directamente de un formulario sin validación, un atacante podría ingresar:
' OR '1'='1
Y el resultado sería:
SELECT * FROM usuarios WHERE nombre = '' OR '1'='1';
Eso devolvería todos los usuarios, ¡sin necesidad de conocer ningún nombre real!

¿Por qué deberías preocuparte?
Porque las consecuencias de una inyección SQL pueden ser catastróficas. Aquí algunas de las cosas que puede lograr un atacante:
- Acceder a información confidencial como correos, contraseñas o datos bancarios.
- Modificar o eliminar datos de la base de datos.
- Obtener acceso administrativo a todo el sistema.
- Utilizar tu servidor como puerta de entrada para otros ataques más complejos.
Y lo peor: muchas veces el usuario ni se entera hasta que el daño ya está hecho.
¿Cómo se lleva a cabo una inyección SQL?
Aunque este artículo no es un manual para hackers, es importante conocer los pasos básicos que un atacante sigue para entender cómo se puede proteger tu sistema:
- Detectar una vulnerabilidad: generalmente, en formularios de búsqueda, login o URL con parámetros.
- Probar consultas simples: como
' OR 1=1--
para comprobar si el servidor responde con resultados inesperados. - Escalar el ataque: acceder a tablas sensibles, modificar registros o ejecutar comandos administrativos.
Es un proceso que puede tomar minutos si la aplicación no tiene medidas de protección.
Si buscas una forma visual de crear documentación interactiva, el swagger editor es una excelente opción para empezar.
Buenas prácticas para prevenir inyecciones SQL
Ahora sí, vamos a lo importante: cómo evitar este desastre.
1. Usa consultas parametrizadas
En lugar de concatenar los valores directamente en el SQL, utiliza sentencias preparadas:
cursor.execute("SELECT * FROM usuarios WHERE nombre = ?", (nombre,))
Esto le dice a la base de datos que el valor es un dato, no una parte de la consulta.
En lenguajes como PHP, Java, Python o Node.js, casi todos los drivers modernos lo permiten.
2. Valida y sanitiza todos los datos de entrada
Nunca confíes en el input del usuario. Valida que sea del tipo esperado (números, emails, etc.) y filtra caracteres especiales si es necesario.
En el caso de formularios:
- Rechaza cadenas sospechosas.
- Escapa caracteres peligrosos.
- Establece longitudes máximas de campo.
3. Aplica el principio del menor privilegio
La cuenta de la base de datos que usa tu app no debería tener más permisos de los necesarios.
- ¿Solo necesitas leer datos? No le des permisos de escritura.
- ¿Solo vas a insertar? No le des permisos para DROP o DELETE.
Esto limita el daño que un atacante puede causar si logra explotar algo.
Si trabajas con PostgreSQL, la herramienta pgadmin te brinda una forma visual de controlar todas tus operaciones.
4. Mantén tu software actualizado
Muchas inyecciones SQL explotan vulnerabilidades conocidas de CMS, frameworks o librerías.
Actualizar regularmente tu entorno y aplicar parches de seguridad es una defensa básica que muchos olvidan.
También puedes usar herramientas de escaneo como OWASP ZAP o SQLMap para detectar posibles fallos antes que otros lo hagan.
Si trabajas con bases de datos relacionales, MySQL Workbench es una herramienta que debes tener en tu arsenal.
Conclusión
La inyección SQL no es un truco viejo que ya no se usa. Es una amenaza constante, activa y fácil de ejecutar si no tomas medidas adecuadas.
La buena noticia es que con prácticas básicas de seguridad como:
- Usar consultas parametrizadas,
- Validar datos de entrada,
- Limitar permisos de la base de datos,
- Mantener tu stack actualizado,
… puedes proteger tu aplicación de este tipo de ataques.
Recuerda: la seguridad empieza en el desarrollo.
Preguntas frecuentes
¿Qué puede lograr un atacante con una inyección SQL?
Desde obtener información sensible hasta borrar toda la base de datos o ejecutar código en el servidor. El impacto depende de los permisos y la arquitectura.
¿Mi lenguaje de programación es vulnerable?
La vulnerabilidad no depende del lenguaje, sino de cómo implementas las consultas. Cualquier lenguaje que se conecte a una base de datos puede ser vulnerable si no usas prácticas seguras.
¿Cómo saber si mi sitio está expuesto?
Existen herramientas de escaneo automático como Acunetix, SQLMap, OWASP ZAP. También puedes hacer pruebas manuales, pero siempre en entornos controlados y con permiso.
¿Qué tecnologías me ayudan a prevenir este tipo de ataques?
- ORMs como SQLAlchemy (Python) o Hibernate (Java) ayudan a abstraer las consultas.
- Frameworks modernos ya integran protección si sigues buenas prácticas.
- WAFs (firewalls de aplicaciones web) pueden detectar y bloquear ataques en tiempo real.
Ahora que sabes cómo funciona una inyección SQL… ¿ya revisaste tu código para asegurarte de que no estás dejando una puerta abierta?