El peor virus informático de la historia de la informática

Desde los inicios de la informática, los virus informáticos han sido una amenaza constante para la seguridad de los sistemas. A medida que la tecnología ha ido avanzando, también lo han hecho los virus, siendo cada vez más sofisticados y peligrosos. A lo largo de la historia de la informática, se han visto muchos virus informáticos, pero sin duda el peor de todos ha sido el llamado "ILOVEYOU".

Este virus se propagó por todo el mundo en el año 2000, afectando a miles de ordenadores y causando millones de dólares en daños. "ILOVEYOU" se propagaba a través de correos electrónicos, enviando copias de sí mismo a todos los contactos del usuario infectado. Al ejecutar el virus, éste modificaba los archivos del sistema, borrando toda la información almacenada en el disco duro.

"ILOVEYOU" fue el primer virus informático en causar tal destrucción a nivel mundial, y aún hoy en día sigue siendo considerado como el peor virus informático de todos los tiempos.

Índice
  1. Virus informáticos: el malware que hizo historia
  2. Conclusiones

Virus informáticos: el malware que hizo historia

Desde el inicio de la informática, los virus informáticos han sido una constante amenaza para la seguridad de los sistemas. Aunque en los últimos años han surgido nuevas formas de malware, como el ransomware, los virus informáticos siguen siendo una amenaza real para la seguridad de los datos.

En esta lista repasamos los 10 virus informáticos más famosos de la historia. Algunos de ellos hicieron historia, mientras que otros han sido olvidados con el paso del tiempo.

1. ILOVEYOU

El ILOVEYOU es uno de los virus informáticos más famosos de la historia. Fue creado en 2000 por dos estudiantes de Filipinas y se propagó rápidamente por todo el mundo a través de correos electrónicos. El virus infectaba los archivos de texto de los sistemas Windows y enviaba copias de sí mismo a todos los contactos del usuario.

En pocos días, el ILOVEYOU había infectado más de 50 millones de sistemas en todo el mundo, provocando daños estimados en más de 5.000 millones de dólares.

2. Melissa

Melissa fue creado en 1999 por David L. Smith, un estafador de New Jersey (EE. UU.). El virus se propagó a través de correos electrónicos que contenían un archivo adjunto infectado. Al ser abierto, el archivo adjunto infectaba el sistema y enviaba copias del virus a los primeros 50 contactos del usuario.

El virus infectó más de 1 millón de sistemas en pocos días y provocó daños estimados en más de 80 millones de dólares.

3. Code Red

Code Red fue creado en 2001 y se propagó rápidamente por Internet, infectando más de 359.000 sistemas en solo 12 horas. El virus se aprovechaba de una vulnerabilidad en los sistemas Windows y era capaz de replicarse de forma autónoma.

Code Red infectaba los sistemas y modificaba la página web del servidor web IIS de Microsoft, mostrando un mensaje que decía "Hacked by Chinese!". El virus también se utilizó para lanzar ataques DDoS contra el sitio web de la Casa Blanca.

4. Blaster

Blaster fue creado en 2003 y se propagó rápidamente por Internet, aprovechándose de una vulnerabilidad en los sistemas Windows. Al infectar un sistema, Blaster modificaba el archivo hosts para redirigir las peticiones de los usuarios a un sitio web malicioso.

Además, el virus mostraba un mensaje en pantalla que pedía al usuario que instalara un parche para solucionar la vulnerabilidad. Sin embargo, el parche era en realidad un trojan que permitía el acceso remoto al sistema.

5. SoBig

SoBig fue creado en 2003 y se propagó a través de correos electrónicos que contenían un archivo adjunto infectado. Al ser abierto, el archivo adjunto infectaba el sistema y enviaba copias del virus a todos los contactos del usuario.

SoBig fue uno de los virus informáticos más destructivos de la historia. En pocos días, el virus había infectado más de 500.000 sistemas en todo el mundo y provocó daños estimados en más de 37 millones de dólares.

6. MyDoom

MyDoom fue creado en 2004 y se propagó a través de correos electrónicos que contenían un archivo adjunto infectado. Al ser abierto, el archivo adjunto infectaba el sistema y enviaba copias del virus a todos los contactos del usuario.

MyDoom se convirtió en el virus informático más rápido en propagarse por Internet. En pocos días, el virus había infectado más de 1 millón de sistemas en todo el mundo.

7. Sasser

Sasser fue creado en 2004 y se propagó rápidamente por Internet, aprovechándose de una vulnerabilidad en los sistemas Windows. Al infectar un sistema, Sasser modificaba el archivo hosts para redirigir las peticiones de los usuarios a un sitio web malicioso.

Además, el virus mostraba un mensaje en pantalla que pedía al usuario que instalara un parche para solucionar la vulnerabilidad. Sin embargo, el parche era en realidad un trojan que permitía el acceso remoto al sistema.

8. Zotob

Zotob fue creado en 2005 y se propagó rápidamente por Internet, aprovechándose de una vulnerabilidad en los sistemas Windows. Al infectar un sistema, Zotob modificaba el archivo hosts para redirigir las peticiones de los usuarios a un sitio web malicioso.

Además, el virus mostraba un mensaje en pantalla que pedía al usuario que instalara un parche para solucionar la vulnerabilidad. Sin embargo, el parche era en realidad un trojan que permitía el acceso remoto al sistema.

9. Conficker

Conficker fue creado en 2008 y se propagó rápidamente por Internet, aprovechándose de una vulnerabilidad en los sistemas Windows. Al infectar un sistema, Conficker modificaba el archivo hosts para redirigir las peticiones de los usuarios a un sitio web malicioso.

Además, el virus mostraba un mensaje en pantalla que pedía al usuario que instalara un parche para solucionar la vulnerabilidad. Sin embargo, el parche era en realidad un trojan que permitía el acceso remoto al sistema.

10. Stuxnet

Stuxnet fue creado en 2010 y se propagó rápidamente por Internet, aprovechándose de una vulnerabilidad en los sistemas Windows. Al infectar un sistema, Stuxnet modificaba el archivo hosts para redirigir las peticiones de los usuarios a un sitio web malicioso.

Además, el virus mostraba un mensaje en pantalla que pedía al usuario que instalara un parche para solucionar la vulnerabilidad. Sin embargo, el parche era en realidad un trojan que permitía el acceso remoto al sistema.

Stuxnet es considerado el primer virus informático diseñado para causar daños físicos. El virus fue utilizado para sabotear la planta nuclear de Irán, provocando daños materiales irreparables.

Conclusiones

Los virus informáticos han sido una amenaza para la seguridad de los sistemas desde el inicio de la informática. Aunque en los últimos años han surgido nuevas formas de malware, como el ransomware, los virus informáticos siguen siendo una amenaza real para la seguridad de los datos.

En esta lista repasamos los 10 virus informáticos más famosos de la historia. Algunos de ellos hicieron historia, mientras que otros han sido olvidados con el paso del tiempo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El peor virus informático de la historia de la informática puedes visitar la categoría Hacking Etico.

Leonel Jiménez

Apasionado de la programación. Trabajando en este rubro de la programación desde hace 11 años. Ahora compartiendo contenido de programación esperando aportar valor a otros programadores. No olvides visitar mi canal de youtube

Deja una respuesta

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Más Información