¿Cuáles son las mejores IAs para programar en JavaScript?
¿Te ha pasado que te atascas con un error tonto, pasas horas googleando y al final… era un ”;” mal puesto?
No estás solo. Programar puede ser retador, incluso con experiencia. Pero por suerte, hoy contamos con asistentes inteligentes que hacen que escribir código en JavaScript sea más fluido, rápido y hasta divertido.
En este artículo te voy a contar cuáles son las mejores inteligencias artificiales para programar en JavaScript, cómo funcionan y en qué momentos pueden salvarte el día (y unas cuantas neuronas).
¿Por qué usar una IA para programar?
No se trata de dejar que la IA haga todo el trabajo —tranquilo, tu empleo aún está a salvo. Se trata de tener una ayuda extra, un copiloto que:
- Sugiere código mientras escribes
- Detecta errores antes de que te desesperes
- Completa funciones basadas en contexto
- Genera documentación o pruebas automáticamente
¿Y lo mejor? Muchas de estas herramientas entienden JavaScript como si fuera su idioma nativo.
Veamos ahora las más destacadas.

1. GitHub Copilot: tu copiloto de confianza
Desarrollado por GitHub y OpenAI, este plugin se integra directamente en VS Code y otros editores populares. Lo que hace es sugerirte líneas o bloques completos de código mientras escribes.
¿Por qué es útil para JavaScript?
Porque Copilot ya fue entrenado con millones de líneas de código JavaScript. Es ideal para:
- Crear funciones estándar más rápido
- Completar condicionales y bucles
- Generar código repetitivo o boilerplate
- Sugerir nombres de variables basados en contexto
Dato útil: también puede ayudarte a escribir test unitarios en Jest o funciones asincrónicas con “fetch” o “axios”.
¿Hay que tener cuidado?
Sí. Copilot es poderoso, pero no infalible. Siempre revisa que lo que propone sea seguro y tenga sentido para tu caso.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre entornos de desarrollo, este artículo sobre IDE para Python también puede darte buenas ideas sobre herramientas que mejoran tu productividad, aunque sea otro lenguaje.
2. CodeWhisperer de Amazon: alternativa seria y gratuita
CodeWhisperer es la propuesta de Amazon, compatible con VS Code, IntelliJ, PyCharm y otros editores.
Lo interesante es que tiene un enfoque en seguridad, ayudándote a identificar posibles vulnerabilidades al sugerir código.
¿Qué ventajas ofrece para JavaScript?
- Sugerencias automáticas mientras programas
- Análisis de seguridad en tiempo real
- Compatible con frameworks como Node.js y React
Además, su versión gratuita no tiene límites diarios, a diferencia de otras opciones que sí los imponen.
3. Tabnine: IA local y personalizable
Tabnine se diferencia por ofrecer predicciones de código usando modelos locales, lo que significa que no tienes que depender de conexión a internet ni enviar tu código a la nube (¡ideal si trabajas en proyectos sensibles!).
¿Funciona bien con JavaScript?
Sí, y de forma sorprendente. Tabnine aprende de tu código, tu estilo y tus hábitos. Esto lo hace especialmente útil si trabajas en un equipo con convenciones bien marcadas.
- Aprendizaje local para código personalizado
- Compatible con TypeScript y JSX
- Disponible en múltiples IDEs
4. Codeium: potencia y velocidad gratis
Codeium es otra herramienta emergente que está ganando atención. Tiene un motor de predicción rápido y preciso, especialmente en JavaScript moderno.
- Compatible con múltiples frameworks
- Autocompletado contextual
- Gratuito sin límites importantes
Es una excelente opción para quienes desean algo ágil y sin fricciones.
El uso del swagger editor facilita la creación y mantenimiento de documentación clara para tus APIs.
5. ChatGPT (usando GPT-4): el asistente conversacional
No todo es autocompletado dentro del editor. A veces necesitas resolver dudas, revisar lógica o recibir una explicación.
Aquí es donde entra ChatGPT. Con la versión GPT-4 puedes hacer lo siguiente:
- Pedir que revise tu función y te diga qué falla
- Solicitar ejemplos de uso de APIs como “fetch” o “localStorage”
- Generar scripts completos a partir de una descripción
¿Te interesa saber cómo otros programadores enfrentan este tipo de dudas? Puedes darte una vuelta por este artículo sobre lo que se espera de un desarrollador de software en cada nivel, para ver cómo estas herramientas pueden marcar una diferencia real en tu carrera.
¿Cuál es la mejor IA para ti?
La respuesta es… depende de tu estilo de trabajo.
Herramienta | Ideal para… | Requiere conexión |
---|---|---|
GitHub Copilot | Programar rápido, sin perder contexto | Sí |
CodeWhisperer | Codificar con enfoque en seguridad | Sí |
Tabnine | Trabajar offline o con código privado | No (opcional) |
Codeium | Obtener velocidad y simplicidad | Sí |
ChatGPT | Resolver dudas complejas y generar ejemplos | Sí |
Conclusión: ¿vale la pena usar IA para JavaScript?
Definitivamente sí.
Estas herramientas no van a reemplazarte (todavía), pero pueden multiplicar tu eficiencia. No se trata de que piensen por ti, sino de tener una ayuda contextual e inteligente que entiende lo que estás haciendo.
¿Lo mejor? Muchas son gratuitas o tienen versiones que lo son, así que puedes probarlas y ver cuál se adapta mejor a tu flujo.
¡Atrévete a incorporar una IA a tu stack de desarrollo!
Puede que te sorprendas con todo lo que puede hacer por ti (y por tu código).