Los mejores IDEs para Python

Alex Jimenez
Dec 16, 2024


Estás listo para aprender o trabajar con Python. Tienes ideas, motivación, café… pero falta algo clave: ¿con qué programa vas a escribir tu código?

Ahí es donde entran en juego los IDEs.

En este artículo te explicaré qué es un IDE, cuáles son los más usados para programar en Python, y cómo elegir el ideal según tu experiencia, necesidades y estilo.

¿Qué es un IDE?

IDE significa Entorno de Desarrollo Integrado (Integrated Development Environment en inglés).

Es una herramienta que reúne todo lo que necesitas para programar en un solo lugar:

  • Editor de código con resaltado de sintaxis
  • Autocompletado inteligente
  • Consola para ejecutar scripts
  • Depurador (debugger)
  • Integración con control de versiones (Git)
  • Acceso rápido a documentación

¿Podrías escribir Python con el Bloc de Notas? Sí. ¿Es buena idea? Definitivamente no.

ides para python

¿Qué hace que un IDE sea bueno para Python?

Un buen IDE para Python debería ofrecer:

  • Soporte para múltiples versiones de Python
  • Integración con entornos virtuales
  • Buen rendimiento (sin que consuma toda la memoria)
  • Herramientas de debugging y testing
  • Plugins o extensiones para librerías como Django, Flask o Pandas

Además, debe sentirse cómodo para ti. Lo que le funciona a un experto, puede frustrar a un principiante.

Los mejores IDEs y editores para Python

1. PyCharm

  • Desarrollado por: JetBrains
  • Versiones: Community (gratis) y Professional (paga)
  • Ideal para: Desarrollo profesional, especialmente con frameworks como Django o Flask

Características destacadas:

  • Autocompletado avanzado
  • Refactorización de código
  • Soporte para bases de datos, testing y debugging
  • Excelente para proyectos grandes

¿Por qué elegirlo?

Es probablemente el IDE más completo para Python, aunque puede ser pesado para PCs modestas.

El swagger editor permite generar documentación interactiva de tus APIs en tiempo real.

2. Visual Studio Code (VS Code)

  • Desarrollado por: Microsoft
  • Tipo: Editor ligero, pero con funciones de IDE gracias a sus extensiones
  • Ideal para: Principiantes, desarrolladores web, ciencia de datos

Características destacadas:

  • Extensión oficial de Python con linting, debugging y más
  • Soporte para Jupyter Notebooks
  • Muy rápido y personalizable
  • Compatible con Git, Docker, y muchas otras herramientas

¿Por qué elegirlo?

Porque es ligero, potente y puedes adaptarlo a tu estilo. Perfecto si no quieres un IDE que parezca una nave espacial.

3. Thonny

  • Diseñado para: Principiantes en Python
  • Desarrollado por: Universidad de Tartu, Estonia
  • Ideal para: Estudiantes, docentes, aprendizaje inicial

Características destacadas:

  • Interfaz súper simple
  • Instalador de paquetes incluido
  • Ideal para entender cómo funciona el código paso a paso

¿Por qué elegirlo?

Si estás aprendiendo desde cero, Thonny te hace la vida fácil sin abrumarte.

4. JupyterLab / Jupyter Notebook

  • Ideal para: Ciencia de datos, aprendizaje automático, análisis exploratorio
  • Tipo: IDE interactivo basado en navegador

Características destacadas:

  • Puedes ejecutar código por celdas
  • Mezcla de texto (Markdown), visualizaciones y código
  • Soporte para gráficos con matplotlib, seaborn, plotly…

¿Por qué elegirlo?

Es imprescindible si trabajas con pandas, NumPy o scikit-learn.

Perfecto para pruebas rápidas, documentación viva y reportes reproducibles.

5. Spyder

  • Enfocado en: Análisis científico y matemático
  • Inspirado en: MATLAB
  • Ideal para: Científicos, ingenieros, académicos

Características destacadas:

  • Consola interactiva
  • Explorador de variables
  • Integración con librerías científicas

¿Por qué elegirlo?

Porque es como un laboratorio completo para Python.

Ideal si vienes del mundo académico o de la ingeniería.

6. IDLE

  • Incluido con: La instalación oficial de Python
  • Ideal para: Primeros pasos, scripts simples

Características destacadas:

  • Interfaz mínima
  • Muy fácil de usar
  • No necesitas instalar nada extra

¿Por qué elegirlo?

Porque está ahí desde el inicio. Pero si planeas hacer algo más serio… te quedarás corto muy rápido.

Comparativa rápida

IDE / EditorNivel recomendadoPesoIdeal para
PyCharmIntermedio / ProAltoApps complejas, web, backend
VS CodeTodos los nivelesMedioGeneral, ciencia de datos, web
ThonnyPrincipianteMuy bajoPrimeros pasos con Python
JupyterLabIntermedio / ProMedioCiencia de datos, IA, visualización
SpyderIntermedioMedioAnálisis científico, académico
IDLEPrincipianteMuy bajoScripts simples, prácticas iniciales

¿Cuál es el mejor IDE para ti?

Depende de tu enfoque:

  • ¿Estás comenzando? Thonny o VS Code
  • ¿Te interesa desarrollo web con Django o Flask? PyCharm o VS Code
  • ¿Trabajas con datos y notebooks? JupyterLab
  • ¿Eres científico o ingeniero? Spyder
  • ¿Solo quieres probar cosas rápido? IDLE te servirá al inicio

Aquí puedes leer más sobre cómo planificar tu aprendizaje en este artículo sobre qué estudiar para ser programador.

Consejos finales

  • Prueba varios IDEs antes de casarte con uno
  • No te frustres si al principio todo parece complicado
  • Personaliza tu entorno: colores, atajos, extensiones
  • Aprende a usar el debugger, ¡es una joya oculta!

En resumen

Un buen IDE puede hacer que programar sea:

  • Más rápido
  • Más ordenado
  • Menos frustrante

Sea cual sea el que elijas, lo importante es que te sientas cómodo y productivo.

Y recuerda: el mejor IDE no es el más famoso, sino el que te hace querer escribir más líneas de código cada día.