Los mejores IDEs para Java
Java es uno de los lenguajes más usados del mundo y, gracias a su madurez, cuenta con una gran variedad de herramientas profesionales.
Una de las más importantes para cualquier desarrollador es el IDE.
Pero, con tantas opciones disponibles, muchos se preguntan: ¿Cuál es el mejor IDE para programar en Java? ¿Qué opciones existen? ¿Cuál me conviene según mi nivel?
En este artículo te presento los principales IDEs para Java, sus ventajas, características destacadas, y te ayudaré a elegir el mejor para tu estilo y tus proyectos.
¿Qué es un IDE?
Un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) es un software que reúne todas las herramientas necesarias para programar en un solo lugar.
Para Java, esto suele incluir:
- Editor de código con autocompletado
- Compilador e integrador de Java
- Depurador (debugger)
- Soporte para pruebas y ejecución
- Integración con Maven o Gradle
- Manejo de proyectos complejos
- Compatibilidad con Git y otras herramientas
Elegir un buen IDE te permite trabajar más rápido, cometer menos errores y escribir mejor código.

Los IDEs más usados para programar en Java
1. IntelliJ IDEA
- Desarrollado por: JetBrains
- Versiones: Community (gratis) y Ultimate (paga)
- Popularidad: Uno de los más usados por profesionales Java
Características destacadas:
- Autocompletado muy inteligente
- Refactorización avanzada
- Detección de errores en tiempo real
- Integración con Spring Boot, Hibernate, Maven, Gradle y más
- Excelente experiencia de usuario
Ideal para: Proyectos empresariales, desarrollo web, backend avanzado
¿Por qué usarlo?
Porque es rápido, moderno, elegante y muy potente.
La versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de proyectos.
2. Eclipse
- Tipo: Gratuito y de código abierto
- En activo desde: hace más de 20 años
- Popularidad: Muy extendido en entornos educativos y empresariales
Características destacadas:
- Soporte para múltiples lenguajes (no solo Java)
- Gran variedad de plugins
- Buen rendimiento con proyectos grandes
- Integración con herramientas como JUnit, Git, Maven
Ideal para: Estudiantes, equipos que valoran herramientas abiertas, empresas tradicionales
¿Por qué usarlo?
Porque es versátil, maduro y completamente gratuito.
Eso sí, puede parecer más “antiguo” en comparación con otros IDEs modernos.
3. NetBeans
- Desarrollado por: Apache Software Foundation
- Tipo: Gratuito y de código abierto
- Fácil de usar: Sí, especialmente para principiantes
Características destacadas:
- Todo integrado desde el inicio
- Buen soporte para Swing, JavaFX y desarrollo web
- Instalación sencilla y lista para usar
Ideal para: Quienes recién empiezan, o quienes quieren un entorno simple pero funcional
¿Por qué usarlo?
Porque no necesita muchos ajustes y viene con casi todo configurado.
Perfecto para quien quiere programar sin complicarse con configuraciones.
Comparativa rápida
IDE | Curva de aprendizaje | Peso | Ideal para |
---|---|---|---|
IntelliJ IDEA | Media | Alto | Desarrollo profesional |
Eclipse | Media | Medio | Proyectos grandes, comunidad open source |
NetBeans | Baja | Medio | Principiantes, apps de escritorio |
¿Qué necesito antes de usar un IDE?
Para empezar a programar en Java con cualquier IDE, necesitarás:
- Tener Java instalado: normalmente el JDK (Java Development Kit)
- Configurar tu entorno: el IDE suele detectar automáticamente tu JDK, pero conviene verificar
- Crear tu primer proyecto: algunos IDEs lo hacen por ti, otros requieren elegir configuración inicial
Además, es buena idea conocer herramientas como:
- Maven o Gradle: para manejar dependencias
- Git: para control de versiones
- JUnit: para pruebas unitarias
¿Cuál es el mejor IDE para ti?
Depende de tu contexto:
- ¿Estás empezando? NetBeans o IntelliJ IDEA Community
- ¿Ya tienes experiencia? IntelliJ IDEA (incluso en su versión gratuita)
- ¿Te gusta el software libre y lo personalizable? Eclipse
- ¿Trabajas en un equipo corporativo con herramientas específicas? Verifica si usan IntelliJ o Eclipse
Y si estás aprendiendo, te recomiendo leer este artículo sobre qué estudiar para ser programador para crear tu ruta completa de aprendizaje.
¿Y qué hay de editores como VS Code?
Visual Studio Code también permite programar en Java gracias a extensiones, como el Java Extension Pack.
Es ideal para proyectos pequeños o si ya lo usas para otros lenguajes.
Pero si vas a trabajar con Java de forma seria o profesional, un IDE nativo como IntelliJ, Eclipse o NetBeans te dará mejor soporte.
En resumen
Los IDEs para Java son herramientas poderosas que pueden facilitar muchísimo tu vida como desarrollador.
- IntelliJ IDEA: la opción más robusta y moderna
- Eclipse: libre, flexible y ampliamente utilizado
- NetBeans: simple, directo y perfecto para principiantes
La elección ideal dependerá de tu experiencia, proyecto y preferencias personales.
Lo importante es que te sientas cómodo programando, y que el IDE no sea un obstáculo, sino un aliado en tu camino como desarrollador Java.