Lo que callamos los desarrolladores autodidactas

Desde hace ya mucho tiempo se viene hablando de este tema de ser autodidacta en todas las áreas y en programación no fue nunca la excepción. Pero en los últimos años considero que ha tomado mucha más fuerza por la evolución que ha tenido el internet.
Entonces, ¿ Dónde te das cuenta que ha existido un aumento masivo en la educación ?
Recomendado: Como conseguir trabajo como desarrollador web
Han surgido muchas plataformas para educación en línea, sitios web que generan contenido casi a diario enseñando a otras personas.
Y no vayamos muy lejos, que una de las plataformas más grandes e importantes de educación a día de hoy es el mismo YouTube.
Ser un programador autodidacta tiene muchas cosas positivas, pero hay algunas que no son tan positivas de la que pocas personas están hablando. Es por eso que en este artículo lo enfocaré en esas cosas no tan positivas que no se hablan del Camino Que Lleva un programador autodidacta.
Muchos te dicen que los mejores programadores siempre van a ser autodidactas pero hay que entender algo muy importante primero.
Recomendación: Guía para convertirte en desarrollador front end
¿ Tienes lo necesario para ser un programador ?
Porque no se trata de cuáles habilidades tienes, ni que seas el más inteligente. Ser un buen desarrollador en realidad es muy difícil y tienes que estar preparado para ello mentalmente, porque en tu camino encontrarás muchos obstáculos, fallarás constantemente y te frustras todo el tiempo, no te quiero contar las veces que me frustré, lloré y pensé que esta carrera no era para mí.
Esta situación principalmente se da en tus primeros años como desarrollador y es donde te das cuenta sobre la importancia de perseverar y ser un desarrollador autodidacta.
Pero este artículo no iba a hacerte conciencia de lo difícil que puede ser llegar a ser programador o tal vez si ?
Porque en esas primeras etapas como te decía es donde te darás cuenta la importancia de ser autodidacta y lo realmente duro que es sufrir siéndolo.
¿Por qué decidiste ser programador ?
Pensar en ese Por qué decidiste ser programador, para algunas personas puede parecer cliché o demasiado dramático. Lo Real de esta pregunta ,es cuando estás en ese punto de frustración, y lo preguntas, tener Clara tu respuesta será la diferencia entre si seguir tu camino o dejarlo.
Recomendado: ¿Qué tan cierto es que programar es fácil?
Todos en algún momento vamos a necesitar esas palabras de aliento, que nos hagan sentir que estamos en el camino correcto y que no nos equivocamos en elegir la carrera de desarrollo software.
Pero, por más que lo deseemos, posiblemente esas palabras no lleguen de personas externas y tengamos que ser nosotros mismos quienes nos motivemos a seguir en esta carrera.
Y créeme que lo vas a necesitar.
Espero que no llegues al punto en el que estés en un paso productivo, todo esté fallando y tengas al cliente encima enojado preguntándote porque no puede levantar su aplicativo y que está perdiendo mucho dinero.
Ser un programador autodidacta te da la resiliencia de poder superar todos esos obstáculos, levantarte, investigar, aprender y crecer sobre esos problemas que en algún momento te hicieron caer. Pero el sufrimiento y el dolor que se pasa para llegar a ese aprendizaje no te es gratis y en poco tiempo lo irás entendiendo.
Recomendado: 5 señales que eres un buen programador
Nunca dejarás de aprender
Ser un programador autodidacta no significa aprender un lenguaje o tecnología y con eso ya tienes resuelta tu vida laboral o tu vida como programador.
Ser un desarrollador autodidacta significa: Nunca parar de aprender y con ese aprendizaje todo lo que conlleva a nivel de frustraciones y alegrías .
Y si me lo permites me gustaría darte un consejo que he aprendido a lo largo de mis 34 años de existencia y los 13 años que llevo en el desarrollo de software.
Nunca llegarás a conocerlo todo, ni a ser perfecto en lo que haces. Siempre encontrarás personas que son mejores que tú. Pero que eso no te desanime, al contrario alégrate de conocer personas que sean mejores que tú, porque de ellos aprenderás mucho más trabajando en equipo.
Regularmente nos preocupamos por todo, en especial sobre el futuro. Y sólo déjame decirte que la próxima vez que estés sufriendo por un problema de programación, eventualmente encontrarás la solución y aunque no encontrarás la mejor solución para el problema que están viviendo, de cualquier manera tengo la confianza de decirte que lo superarás .
Claramente lo que nunca te van a decir sobre ser autodidacta a nivel de desarrollo es lo mucho que se Sufre y lo frustrante que puede ser el camino. Pero la realidad también es que todo ese sufrimiento se convierte en un gran aprendizaje.
Así que no te rindas y sigue siendo autodidacta.
Aprende más de programación:¿ Te fue útil este artículo ?
⬇️ Ayudame compartiendo para poder llegar a más personas.⬇️
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lo que callamos los desarrolladores autodidactas puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.