Motivos por los que no encuentras trabajo como programador

Alex Jimenez
Jul 4, 2025


¿Te ha pasado que sientes que tu carrera como programador se quedó estancada?

¿Que por más que mandas currículums y aprendes nuevas tecnologías, las oportunidades simplemente no llegan?

Si te identificas con esto, tranquilo. No eres el único y tampoco estás condenado a quedarte ahí.

Hoy quiero contarte una historia que quizá te suene familiar, y de paso, compartirte ideas prácticas que podrían ayudarte a dar el siguiente paso.


El recuerdo que nos mantiene en pie

Muchos de nosotros recordamos con cariño ese primer sueldo.

Esa sensación cuando finalmente te pagan por tus conocimientos y puedes comprar carne, cereal, leche y frutas con tu propio dinero.

¿Te suena?

Es casi como si el mundo te dijera: “Oye, vales la pena, tu esfuerzo rindió frutos”.

Pero, ¿qué pasa cuando ese momento queda atrás y ya no encuentras empleo?

O peor aún, cuando lo perdiste por circunstancias fuera de tu control.

no-encuentro-trabajo-como-programador

La montaña rusa de buscar trabajo

Un amigo me contó que llevaba semanas buscando empleo.

Había tenido un buen puesto, pero la vida cambió.

Perdió el trabajo y empezó el ciclo eterno de enviar solicitudes, preparar entrevistas y recibir negativas por “detallitos”:

  • El inglés no era perfecto
  • No conocía un framework al 100%

Esos pequeños peros que parecen absurdos.

¿Quién sabe todo al 100%?

Si te pones a pensarlo, hasta el experto más reconocido se quedaría corto si fuera completamente honesto.

Leer
Domina inglés y programación: aumenta tu ingreso fácilmente

El factor suerte que nadie menciona

Yo tuve la suerte de graduarme justo cuando llegó el boom de los smartphones.

De repente, todas las empresas querían una app.

Y claro, si sabías un poco de programación móvil, te pagaban por aplicaciones tan simples como un botón que emitía un sonido gracioso.

Era un tiempo dorado.

La combinación perfecta:

  • La tecnología estaba creciendo.
  • Pocos sabían programar para móviles.
  • Había demanda real y sueldos dignos.

Pero ese escenario cambió.

Hoy hay más programadores que nunca, más usuarios con smartphones, pero menos empresas dispuestas a pagar lo mismo.

A veces la respuesta está en replantear cómo aportas valor.

Leer
¿Por qué elegir React Native?

Entre la espada y la pared

Ahora tenemos la espada del conocimiento

Pero también una pared enorme frente a nosotros:

  • Más competencia global
  • Más presión por la inteligencia artificial
  • Salarios que no crecen al mismo ritmo

¿Has sentido que antes podías tardarte una semana en un proyecto y ahora te exigen que lo termines en un día, “porque ChatGPT existe”?

Es como si de pronto todo fuera medido por la velocidad, sin importar la calidad.

Leer
Programadores que odian Java

La presión invisible

La presión está en el aire.

Así como la canción esa que dice “Love is in the air”, pero en versión pesadilla:
Pressure is in the air.

Y claro, podrías decir:
“Oye, ¿y a ti qué te importa? Tú ya tienes tu experiencia, tu techo, hasta una iMac vieja que reparaste con sudor.”

Sí, pero eso no me hace indiferente.

Me importa porque yo también he sentido el miedo de no saber si volveré a conseguir proyectos bien pagados.

Leer
¿Qué son los operadores en programación?

El miedo a perder práctica

Después de más de ocho años sin vacaciones, decidí tomarme un descanso.

Seis meses sin programar, sin pensar en proyectos.

Cuando regresé, sentí que mi espada estaba un poco oxidada.

Y aunque antes los proyectos llegaban solos, ahora los pocos que llegan no pagan bien o no me interesan.

¿Te identificas con esa sensación?

No saber si el mundo te dejó atrás es una duda que duele.


¿Rendirse? Ni de broma

Podrías pensar: “Bueno, ya estuvo. Mejor me rindo.”

Pero aquí viene el giro inesperado.

Recuerdo aquel primer sueldo que mencioné al principio.

¿Sabes cómo lo gané?

No fue trabajando en una empresa.

Fue creando un curso en línea de Swift en español.

En un tiempo donde no existía casi nada de contenido sobre el tema.

Sí, yo también me topé con una pared.

Pero decidí moverme de lado, buscar otro camino.

Leer
La velocidad de escritura promedio para programadores

¿Qué podemos hacer ahora?

Tal vez ya no tenemos el auge de hace 10 años.
Tal vez la presión es mayor.
Pero seguimos teniendo algo valioso:
Nuestro ingenio y capacidad de adaptarnos.

Aquí te comparto algunas ideas prácticas para replantear tu búsqueda:

1. Diversifica tus ingresos

Si la búsqueda tradicional falla, considera:

  • Crear cursos online (Udemy, Domestika)
  • Dar consultorías a pequeñas empresas locales
  • Crear un blog técnico que puedas monetizar con contenido premium
  • Ofrecer mentorías uno a uno

Por ejemplo, puedes aprender cómo iniciar tu portafolio backend leyendo este artículo sobre cómo crear tu portafolio backend.


2. Actualiza tu stack tecnológico

Si la demanda de tu lenguaje o framework bajó, explora nuevas opciones:

  • Lenguajes modernos como Rust o Go
  • Frameworks de moda como Next.js o Flutter
  • Herramientas de IA para desarrolladores

Incluso si sientes que tu espada está oxidada, puedes afilarla de nuevo.

Leer
¿Qué son los repositorios de código?

3. Invierte en tu marca personal

A veces no se trata solo de lo que sabes, sino de quién sabe que lo sabes.

  • Comparte tus proyectos en LinkedIn
  • Crea un repositorio en GitHub con ejemplos prácticos
  • Escribe en blogs de tecnología

Todo esto puede abrirte puertas inesperadas.


4. Reconsidera tu expectativa salarial

Es doloroso aceptar que algunas empresas ya no pagan lo que antes.

Pero es más doloroso quedarse sin ingresos por meses.

A veces es necesario ceder en el salario a corto plazo mientras construyes otras fuentes de ingresos.

Si quieres inspiración, puedes leer sobre cómo ganar dinero mientras aprendes a programar.

Te sorprenderá cuántas opciones hay.

Leer
No escribas código, primero resuelve el problema

Un recordatorio final

Las crisis siempre existirán.
Como decía mi papá:
“Desde que tengo memoria, siempre hay quien dice que todo se va a acabar.”

Pero también siempre hay quien compra casa, quien progresa, quien encuentra su camino.

No te digo esto para romantizar la dificultad.
Es difícil. Mucho.
Pero no es imposible.

Si sientes que estás entre la espada y la pared, recuerda que siempre hay un tercer camino.

A veces, no es romper la pared de frente, sino rodearla.

O construir un puente por encima.


Gracias por seguir intentando

Si llegaste hasta aquí, quiero que sepas algo:

Te respeto profundamente.

Porque el simple hecho de seguir buscando soluciones demuestra que tienes esa chispa que muchos pierden.

Sigue adelante.

Aunque sea de a poquito.

Porque mientras conserves la curiosidad y la voluntad, no estás acabado.

Y si un día logras ese empleo que tanto soñaste, espero que te acuerdes de este artículo y te des permiso de sentir orgullo.
Te lo mereces.