Programación avanzada

En este articulo te voy a mostrar 5 sugerencias para llevar tu aprendizaje de programación avanzada a otro nivel, cuando ya tienes una base sólida en programación y algoritmos y no sabes de qué manera fácil puedes seguir, te voy a mostrar el camino.
Cuando hablamos de programación avanzada
Cuando hablamos de programación avanzada, nos referimos a las habilidades conceptuales que nos permiten desarrollar programas complejos incorporando la estructura básica de nuestro lenguaje de programación con ejercicios.
Un lenguaje de programación es un lenguaje informático que fue construido específicamente para definir una secuencia de acciones o instrucciones que debe realizar un ordenador.
Así, los lenguajes de programación proporcionan una forma conveniente para que un ordenador realice las acciones deseadas por el usuario. Los lenguajes de programación siguen un conjunto de reglas para expresar las instrucciones que deben interpretarse.
Si aún no entiendes todos estos conceptos, te recomendamos que los refuerces para continuar tu aprendizaje y que apliques las recomendaciones de este articulo para ello.
- Como aprender javascript rápidamente
- Aprender a PROGRAMAR aplicaciones móviles con FLUTTER
- Todo sobre Programación Orientada a Objetos
#1 Hacer ejercicios más complejos para mejorar tus habilidades de programación.
Puedes hacerlo asignándote ejercicios más complejos. Puedes utilizar los ejercicios y programas que has hecho hasta ahora para añadir nuevas funciones.
Por ejemplo, si has creado un programa que calcula el importe total pagado por un producto, su programa debería calcular también el importe total pagado por N productos y calcular también los descuentos.
Si no tienes una idea de ejercicio, pregunta a todas las entidades por puntos de ejercicio más avanzados o únete a foros en Internet donde puedas observar las necesidades de otros que se enfrentan a problemas en escuelas y universidades.
#2 Enseña lo que has aprendido programando
Ayudar a los demás es también una forma de interiorizar y aprender sus conocimientos. Puede que pienses que no se te da bien, pero tienes que darte la oportunidad de enseñar, no es sólo delante de los alumnos en un aula, puedes utilizar otros métodos, crear páginas web, blogs o para que mucha gente comparta tus conocimientos.
Te dejo un pequeño reto, crear un canal de YouTube donde muestres cómo desarrollar un ejercicio o un programa.
#3 Crea un proyecto personal de software
Cada uno tiene una manera de aprende.
Después de practicar realmente en un proyecto personal, es llevar tus habilidades al límite y desarrollar un proyecto si quieres aprender algo nuevo. Empieza por identificar una idea o una necesidad y trabaja en ella.
Por eso es importante generar ideas para encontrar algo que se adapte a las preferencias del lugar donde vives, como tus padres, amigos o lugares de trabajo.
Y desarrollarlo con un programa que realmente puedas aprender, pero hay un desafío en saber que te veras obligado a buscar una solución si todavía no sé cómo desarrollarla
Algunas ideas para proyectos de software
Un software para la gestión del stock de productos, donde se pueda introducir el número de productos a añadir, o un software para la venta en supermercados: La idea de este software está relacionada con la anterior, ya que para gestionar las ventas es necesario controlar las existencias, registrar la entrada de mercancías, imprimir las facturas, visualizar las ventas diarias, comprobar los niveles de existencias e indicar qué productos pueden faltar.
También se puede utilizar el software para gestionar los resultados escolares: Este es un proyecto tradicional que implica la gestión de los datos que manejan las instituciones educativas, pero no se trata de un proyecto pequeño, este tipo de proyecto implica diferentes roles como el de profesor, coordinador, director, secretario Gestión de alumnos, gestión de calificaciones, registro de informes y certificados, registro de ausentes, configuración de estos módulos son elementos que se pueden incluir sin duda.
El desarrollo de un proyecto de este tipo permite observar el nacimiento de nuevas características. Entre los aspectos interesantes del desarrollo de proyectos se encuentra el hecho de que se convierten en una fuente de ingresos para usted una vez completados.
#4 Ofrecer servicios Freelance
Ofrecer sus servicios con fines lucrativos como programador o freelance es, al principio, todo un reto debido a que la competencia es, sin embargo, alta. Si eres persistente, es posible abrirte un gran espacio como autónomo.
Lo que tienes que recordar es que quizá tengas que bajar tus precios y ofrecer una entrega rápida. Al principio trabajarás más horas de lo habitual
#5 Trabajar como programador a tiempo complete
Trabajo a tiempo completo posiblemente estás listo para hacer frente. Trabajaras como programadores 8 horas. Sorprendentemente, muchas empresas buscan personas como tú que tengan conocimientos básicos o intermedios de programación, ganas de aprender a trabajar en una empresa y experiencia en muchas áreas, capacidad de recuperación y formación.
Lo bueno es que recibiras un salario y aprenderas muchisimo. No es fácil encontrar tu primer trabajo como programador. Tienes que llamar a muchas puertas, pero si perseveras, encontrarás una. Por último, felicitaciones a los que se han encontrado en este ecosistema de desarrollo de software. En una de las mejores épocas de la historia para el aprendizaje y la creación de soluciones técnicas de integración de software.
Aprende más de programación:Si quieres conocer otros artículos parecidos a Programación avanzada puedes visitar la categoría Fundamentos de Programación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.