Cursor: significado y usos en informática y diseño

Alex Jimenez
Jul 5, 2025


¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que podamos manipular datos en una base de datos, recorrer registros en una tabla o simplemente movernos por un texto en la pantalla? Todo eso sucede gracias a un pequeño pero poderoso protagonista: el cursor. Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del cursor, desglosando su significado, usos, tipos y mejores prácticas para que puedas dominarlo como todo un profesional de la programación.

¿Qué es un cursor y por qué es tan importante?

En el contexto de los fundamentos de programación, el cursor es un concepto que aparece en diferentes áreas: desde bases de datos hasta interfaces gráficas y editores de texto. Pero, ¿qué es realmente un cursor? Básicamente, es un indicador o puntero que señala una posición específica dentro de una estructura de datos o en la interfaz de usuario.

Puedes imaginarte al cursor como esa mano invisible que señala dónde estás parado, ya sea en una tabla de una base de datos, en una cadena de caracteres o en el propio editor donde ahora mismo escribo este artículo. Sin el cursor, sería como caminar en la oscuridad sin saber dónde pisas.

Ahora bien, ¿por qué molestarnos tanto por un simple cursor? Porque el cursor es la base para operaciones de navegación, edición y manipulación de datos. Si alguna vez has recorrido una lista, leído registros uno a uno, o simplemente has visto parpadear la línea vertical en tu editor de código, entonces ya has interactuado con un cursor.

que es cursor

Tipos de cursores en programación

Quizá te sorprenda saber que el cursor tiene distintas variantes y aplicaciones. Dependiendo del entorno de programación, podemos encontrar:

  • Cursores en bases de datos
  • Cursores en editores de texto o IDEs
  • Cursores en interfaces gráficas
  • Cursores en estructuras de datos

Vamos a desglosar cada uno para que quede todo claro como el agua.

Cursores en bases de datos

¿Te gustaría saber cómo los programas acceden y procesan grandes volúmenes de datos en una base de datos? Aquí entra en juego el cursor de base de datos. Este tipo de cursor permite recorrer fila por fila los datos devueltos por una consulta SQL.

💡 Si quieres mejorar tus habilidades y avanzar en tu carrera, no te pierdas estos consejos sobre como ser un mejor programador.

Características clave

  • Permiten manipular los resultados de una consulta de forma secuencial.
  • Son esenciales cuando necesitas realizar operaciones complejas registro a registro.
  • Pueden ser explícitos (declarados por el programador) o implícitos (gestionados automáticamente por el sistema).

Ejemplo básico de cursor en SQL

DECLARE cursor_ejemplo CURSOR FOR
SELECT nombre FROM empleados WHERE salario > 3000;
OPEN cursor_ejemplo;
FETCH NEXT FROM cursor_ejemplo INTO @nombre;
WHILE @@FETCH_STATUS = 0
BEGIN
    PRINT @nombre;
    FETCH NEXT FROM cursor_ejemplo INTO @nombre;
END
CLOSE cursor_ejemplo;
DEALLOCATE cursor_ejemplo;

¿Ves cómo el cursor nos permite procesar cada registro por separado? Imagina lo difícil que sería hacer esto sin su ayuda.

Cursores en editores de texto o IDEs

¿Alguna vez te has preguntado por qué puedes insertar, borrar o modificar texto en cualquier parte de un documento? Exacto, es gracias al cursor de texto. Este cursor es esa línea parpadeante (también llamada caret) que te indica dónde aparecerá el siguiente carácter que escribas.

Funciones esenciales

  • Indicar la posición activa en el texto.
  • Permitir operaciones como copiar, pegar o eliminar desde la posición actual.
  • Facilitar la navegación rápida a través de atajos de teclado.

¿Te imaginas escribir código sin saber dónde aparecerá el siguiente carácter? Sería una locura.

Cursores en interfaces gráficas (GUI)

En las interfaces gráficas, el cursor suele adoptar la forma del puntero del ratón. Pero no se limita a eso: en muchos componentes visuales, el cursor señala la posición donde ocurrirá la interacción del usuario.

💡 Si estás buscando mejorar la gestión de tus proyectos tecnológicos, te recomendamos leer nuestro artículo 8 pasos esenciales para planificar un proyecto de desarrollo de software.

Por ejemplo:

  • En un campo de texto, el cursor te muestra dónde escribirás.
  • En aplicaciones de dibujo, el cursor indica dónde aparecerá la siguiente forma.

Cursores en estructuras de datos

En los fundamentos de programación, a menudo manipulamos listas, arreglos o conjuntos de datos. El cursor aquí es simplemente una variable o referencia que indica el elemento actual. Es fundamental para algoritmos de recorrido, búsqueda o actualización de datos.

¿Sabías que cada vez que usas un bucle for o while para recorrer un arreglo, implícitamente estás usando un cursor? Así de cotidiano es su uso.

¿Por qué usar cursores? Ventajas y desventajas

Como todo en la programación, los cursores tienen su lado bueno y su lado no tan bueno. Veamos ambos:

Ventajas del uso de cursoresDesventajas de los cursores
Permiten un control detalladoPueden ser lentos en grandes datos
Facilitan operaciones complejasConsumen más recursos
Ideales para procesamiento fila a filaMás difíciles de mantener
Soportan operaciones condicionalesPropensos a errores si no se cierran correctamente

¿Vale la pena usar un cursor siempre?
No necesariamente. Hay situaciones donde los cursores son la mejor opción (procesamiento secuencial, lógica compleja por registro), pero en grandes volúmenes de datos pueden ser lentos. En muchos casos, las operaciones en bloque (set-based) son más eficientes.

Mejores prácticas al trabajar con cursores

Ahora que ya tienes una idea sólida de qué es un cursor y para qué sirve, veamos algunos consejos prácticos para que los uses como un verdadero ninja de la programación.

1. Usa cursores solo cuando sea necesario

¿Realmente necesitas procesar fila por fila? Si puedes resolver tu problema con una consulta en bloque, ¡hazlo! Recuerda: menos es más cuando se trata de consumo de recursos.

💡 Si quieres descubrir las herramientas más utilizadas para el desarrollo web moderno, te recomendamos explorar frameworks de javascript, una guía esencial para potenciar tus proyectos.

2. Cierra y libera los cursores

Nada peor que un cursor abierto ocupando memoria. Siempre cierra y libera tus cursores cuando termines de usarlos.

CLOSE mi_cursor;
DEALLOCATE mi_cursor;

3. Minimiza el alcance y vida del cursor

Mantén los cursores activos solo el tiempo indispensable. Así reduces la posibilidad de errores y el consumo innecesario de recursos.

4. Prefiere cursores de solo lectura y avance hacia adelante

Si no necesitas modificar los datos, utiliza cursores de solo lectura y de avance hacia adelante (FORWARD_ONLY). Son más rápidos y menos costosos.

5. Ten cuidado con los bloqueos

Algunos cursores pueden provocar bloqueos en la base de datos, especialmente si son de tipo actualizable. Planea bien tu estrategia de concurrencia.

¿Te ha pasado quedarte esperando minutos porque otro proceso olvidó cerrar un cursor? Es más común de lo que crees.

Cursores vs. procesamiento en bloque: ¿cuándo elegir cada uno?

Esta es una de las preguntas que más recibimos en el blog. ¿Qué es mejor, un cursor o procesar en bloque? La respuesta, como en todo en la vida, es: depende.

💡 Si quieres aprender a configurar tu entorno de desarrollo local, no te pierdas esta completa guia para instalar xampp en windows y desarrollar paginas web.

Elige un cursor cuando:

  • Necesitas lógica compleja o condicional por registro.
  • Debes interactuar con el usuario o con otros sistemas en cada paso.
  • El procesamiento en bloque es inviable o demasiado complicado.

Prefiere procesamiento en bloque cuando:

  • Puedes resolver todo con una sola instrucción SQL.
  • El volumen de datos es muy grande.
  • La lógica no requiere interacción registro a registro.

Ejemplo real: procesamiento de nóminas con cursor

Supón que tienes que calcular el bono de productividad de cada empleado de una empresa, pero la fórmula depende de múltiples factores individuales. Aquí, un cursor puede ser tu mejor amigo.

DECLARE c_empleados CURSOR FOR
    SELECT id, nombre, productividad FROM empleados;

OPEN c_empleados;
FETCH NEXT FROM c_empleados INTO @id, @nombre, @productividad;

WHILE @@FETCH_STATUS = 0
BEGIN
    -- Lógica personalizada para cada empleado
    IF @productividad > 90
        SET @bono = 1000;
    ELSE
        SET @bono = 500;

UPDATE empleados SET bono = @bono WHERE id = @id;

FETCH NEXT FROM c_empleados INTO @id, @nombre, @productividad;
END

CLOSE c_empleados;
DEALLOCATE c_empleados;

¿Ves cómo el cursor nos da la flexibilidad de aplicar lógica condicional de forma elegante?

Cursores y lenguaje de programación: más allá del SQL

💡 Si estás buscando mejorar la experiencia de tus usuarios, contar con un desarrollador ux puede marcar la diferencia en tu proyecto digital.

Aunque solemos asociar cursor con bases de datos, también aparecen en otros lenguajes y contextos. Por ejemplo, en Python puedes usar un cursor al interactuar con bases de datos SQLite o MySQL.

import sqlite3

conn = sqlite3.connect('base_datos.db')
cursor = conn.cursor()

cursor.execute("SELECT * FROM productos")
for fila in cursor:
    print(fila)

cursor.close()
conn.close()

En este ejemplo, el cursor es el encargado de gestionar los resultados de la consulta y permitirnos recorrerlos uno a uno.

Errores comunes al usar cursores

Todos hemos metido la pata alguna vez con los cursores. Aquí tienes una lista de fallos habituales para que los evites:

  • Olvidar cerrar el cursor, lo que puede causar fugas de memoria.
  • Procesar grandes volúmenes de datos con cursores cuando sería mejor una consulta en bloque.
  • No manejar correctamente los errores dentro del bucle del cursor.
  • Actualizar datos dentro del cursor sin control, provocando bloqueos o resultados inesperados.

¿Te ha pasado alguno de estos? No te preocupes, lo importante es aprender y mejorar.

El cursor en la experiencia del usuario

No podemos olvidar que el cursor también es clave en la interacción con el usuario. Un cursor bien gestionado puede mejorar la experiencia en una aplicación, permitiendo al usuario saber siempre dónde está y qué puede hacer.

Ejemplo:
En un editor de texto, cambiar el tipo de cursor (de texto, de selección, de espera) da pistas visuales sobre el estado de la aplicación.

¿Cómo optimizar el uso de cursores?

Optimizar el uso de cursores pasa por varias estrategias:

  1. Limita la cantidad de datos procesados: utiliza filtros en las consultas para reducir el tamaño del conjunto de resultados.
  2. Evita operaciones costosas dentro del bucle: minimiza las llamadas a funciones externas o escrituras intensivas.
  3. Utiliza índices apropiados en las tablas para acelerar el acceso.
  4. Monitorea el uso de memoria y recursos para detectar posibles cuellos de botella.

Resumen: El papel fundamental del cursor

Como has visto, el cursor es mucho más que un simple puntero; es una herramienta fundamental en el día a día de la programación. Desde navegar por datos hasta mejorar la experiencia del usuario, el cursor está presente en casi todos los aspectos de los fundamentos de programación.

Así que la próxima vez que veas la palabra cursor en la documentación o en el código, recuerda todo lo que hay detrás. Y si tienes que decidir si usar un cursor o no, sopesa bien sus ventajas y desventajas.

¿Te animas a explorar nuevas formas de sacarle partido al cursor en tus proyectos? ¡No dudes en experimentar y compartir tus dudas o experiencias en los comentarios!


¿Te gustaría que profundicemos en tipos avanzados de cursores o en ejemplos específicos para tu lenguaje favorito? ¡Déjalo en los comentarios y seguimos aprendiendo juntos en este viaje por los fundamentos de la programación!