¿Qué lenguaje de programación aprender primero?

Alex Jimenez
Jun 17, 2025


Cuando decides aprender a programar, una de las primeras (y más repetidas) preguntas es: ¿qué lenguaje de programación aprender primero?

Spoiler: no hay una única respuesta. Pero sí hay buenas elecciones dependiendo de tus objetivos.

Vamos a resolver esa duda juntos, paso a paso, sin tecnicismos innecesarios y con una dosis de sentido común.

¿Por qué importa el primer lenguaje de programación?

Elegir tu primer lenguaje no define tu futuro para siempre, pero sí puede hacer la experiencia mucho más agradable (o frustrante).

Un buen primer lenguaje:

  • Te enseña los fundamentos de forma clara.
  • Tiene una sintaxis amigable.
  • Se usa en proyectos reales.
  • Tiene mucha documentación y comunidad.

Uno malo… puede hacerte pensar que la programación no es para ti (cuando sí lo es).

que lenguaje programacion aprender primero

¿Qué tipo de programador quieres ser?

Antes de elegir, responde esto: ¿para qué quieres aprender a programar?

Tu objetivo define mucho:

ObjetivoLenguajes recomendados
Desarrollo web (frontend)HTML, CSS, JavaScript
Desarrollo web (backend)JavaScript, Python, PHP, Ruby
Apps móvilesDart (con Flutter), Kotlin, Swift
VideojuegosC#, C++, JavaScript (con motores como Phaser)
Ciencia de datos o IAPython, R
AutomatizaciónPython
Sistemas y bajo nivelC, Rust

Como ves, no hay una sola respuesta, sino una que se ajusta mejor a ti.

¿Y si no tienes idea todavía?

Si aún no sabes qué tipo de desarrollador quieres ser, no te preocupes. Lo importante es empezar con un lenguaje versátil, que te permita aprender los fundamentos sin abrumarte.

Y para eso, muchos recomiendan uno en particular: Python.

  • Su sintaxis es limpia, clara y parecida al inglés.
  • Se usa en ciencia de datos, web, automatización, inteligencia artificial…
  • Tiene una comunidad enorme y toneladas de recursos gratuitos.
  • No necesitas complicarte con detalles técnicos al inicio.

Ejemplo de código para sumar dos números:

aperturapython a = 5 b = 3 print(“La suma es:”, a + b) cierre

¿Simple, verdad? Eso es Python. Por eso es el lenguaje ideal para aprender lógica, antes de lanzarte a algo más técnico.

Además, si estás dando tus primeros pasos, este artículo sobre lógica de programación te puede ser de gran ayuda.

Otros buenos lenguajes para comenzar (según el caso)

JavaScript

Si te interesa crear sitios web interactivos, este es el rey. Se ejecuta en todos los navegadores y es indispensable para el desarrollo web frontend.

También puedes usarlo en el backend con Node.js, y en apps móviles con React Native.

Dart (con Flutter)

Ideal si quieres hacer apps móviles modernas para Android y iOS al mismo tiempo.

Es fácil de aprender si vienes de JavaScript, y Flutter tiene una comunidad en crecimiento.

Java

Más estructurado, usado en empresas grandes y en Android. Es muy buen lenguaje para entender la programación orientada a objetos, aunque algo más verboso.

C y C++

Perfectos si te interesa saber cómo funcionan las cosas “por dentro”. Se usan en videojuegos, sistemas operativos y más. Pero no son la opción más amigable para principiantes.

Lenguajes que NO te recomiendo como primer paso

Aunque todos tienen su lugar, algunos no son la mejor opción para tu primer contacto:

  • Assembly: muy bajo nivel, complejo.
  • Perl: sintaxis difícil de leer.
  • C++ (como primer lenguaje): puede ser abrumador.
  • Haskell o Lisp: muy diferentes en paradigma.

¿Mi consejo? Empieza con algo que te motive y te haga sentir que estás logrando cosas rápido.

Otros factores para tomar tu decisión

1. Comunidad

Busca un lenguaje con una comunidad activa, donde puedas resolver dudas fácilmente. Los foros, tutoriales y grupos ayudan más de lo que imaginas.

2. Herramientas y entornos

Un lenguaje con un entorno fácil de instalar y probar (como Python o JavaScript en el navegador) te ahorra muchos dolores de cabeza.

3. Demanda laboral

No está mal pensar a futuro. ¿Qué lenguajes se están usando en tu país? ¿Qué piden las empresas donde te gustaría trabajar?

En este artículo sobre cuánto gana un programador sin título, puedes tener una idea del impacto que puede tener tu elección más adelante.

¿Y si aprendo mal y luego me arrepiento?

No te preocupes. Aprender a programar es como aprender a tocar un instrumento. El primero que elijas no tiene que ser tu favorito de por vida.

Lo importante es empezar, practicar, y entender los conceptos universales: variables, condicionales, bucles, funciones…

Una vez entiendes eso, puedes moverte a otros lenguajes con mayor facilidad. Es como saber manejar carro automático y luego pasarte al manual.

Conclusión

No existe el lenguaje perfecto, pero sí existe el mejor para ti en este momento.

¿Quieres algo fácil de aprender, con muchos recursos y usos variados? Ve por Python.

¿Apuntas a desarrollo web desde el inicio? JavaScript es tu entrada.

¿Te llaman las apps móviles? Prueba con Dart y Flutter.

No te bloquees por la decisión. Empieza con uno, crea cosas pequeñas, y ve ajustando el rumbo sobre la marcha. Porque al final, lo importante no es el lenguaje, sino lo que haces con él.

Y si aún estás explorando opciones, te dejo un artículo que te ayudará a entender cuántos lenguajes de programación deberías conocer como buen programador. Puede darte claridad sobre el camino que se viene.

¡El mejor momento para empezar es ahora!