Que Estudiar Para Ser Programador
La programación se ha convertido en una de las carreras más buscadas y mejor pagadas del mundo.
Pero si estás empezando desde cero, probablemente te preguntes:
¿Qué tengo que estudiar para ser programador? ¿Por dónde empiezo? ¿Necesito ir a la universidad?
En este artículo te mostraré una guía práctica y estructurada con todo lo que necesitas aprender, paso a paso, para convertirte en programador, incluso si hoy no sabes ni qué es una variable.
¿Se puede ser programador sin universidad?
La respuesta corta es sí. Cada vez más empresas valoran las habilidades reales sobre los títulos académicos.
Si puedes resolver problemas, escribir buen código y trabajar en equipo, tienes futuro en esta carrera.
Muchos programadores exitosos han aprendido de forma autodidacta, con cursos online, bootcamps o práctica constante. Lo importante es saber qué estudiar y cómo practicar.

1. Lógica de programación
Antes de aprender cualquier lenguaje, necesitas entender cómo piensa una computadora. Esto se llama lógica de programación, y es la base de todo.
Conceptos clave:
- Variables y tipos de datos
- Operadores
- Condicionales (if, else)
- Bucles (for, while)
- Funciones
- Estructuras básicas de datos (arrays, listas)
¿Dónde aprender?
- Juegos como CodeCombat o Codingame
- Cursos introductorios en YouTube o plataformas como Platzi, FreeCodeCamp o Khan Academy
2. Elige un lenguaje para empezar
No te obsesiones con cuál es el mejor. Lo importante es aprender los fundamentos.
Lenguajes recomendados para principiantes:
- Python: sintaxis simple, ideal para aprender lógica
- JavaScript: si te interesa el desarrollo web
- Java: excelente para aprender programación orientada a objetos
Una vez domines uno, será mucho más fácil aprender otros.
3. Programación orientada a objetos (POO)
Es un paradigma fundamental en el desarrollo moderno.
Debes entender:
- Clases y objetos
- Atributos y métodos
- Herencia
- Encapsulamiento
- Polimorfismo
Aprender POO te permitirá escribir código más organizado, reutilizable y mantenible.
Si eliges Java, aquí tienes una buena referencia para conocer el ecosistema y características del lenguaje.
4. Estructuras de datos y algoritmos
Es uno de los pilares de la programación profesional.
Debes aprender:
- Listas, pilas, colas, árboles, mapas, grafos
- Algoritmos de ordenamiento y búsqueda
- Recursividad
- Complejidad algorítmica (notación Big O)
No necesitas saberlo todo desde el inicio, pero sí tener una buena base para resolver problemas.
5. Versionamiento con Git
Git es la herramienta estándar para controlar versiones de tu código.
Aprende:
- Qué es un repositorio
- Cómo hacer commit, push y pull
- Cómo trabajar con ramas (branch)
- GitHub o GitLab para alojar tus proyectos
Te será útil en cualquier trabajo como programador.
6. Crea tus primeros proyectos
La mejor forma de aprender es haciendo.
Ideas de proyectos iniciales:
- Calculadora
- Lista de tareas (to-do list)
- Juego tipo piedra-papel-tijera
- Conversor de unidades
- CRUD (crear, leer, actualizar, eliminar) con base de datos
Esto te ayuda a consolidar lo aprendido y tener un portafolio.
7. Elige una especialización
Cuando ya tienes bases, elige un camino. Algunos ejemplos:
🖥️ Desarrollo web
- HTML, CSS, JavaScript
- Frontend: React, Vue o Angular
- Backend: Node.js, Django, Laravel
📱 Desarrollo móvil
- Flutter (Dart)
- React Native (JavaScript)
- Kotlin (Android) o Swift (iOS)
🔍 Ciencia de datos / IA
- Python
- Pandas, NumPy, Scikit-learn
- Visualización y machine learning
🕹️ Desarrollo de videojuegos
- Unity (C#)
- Godot (GDScript o C++)
💾 Backend / APIs
- Bases de datos: MySQL, PostgreSQL, MongoDB
- Frameworks como Express.js, Spring Boot o FastAPI
No tienes que saberlo todo. Elige un enfoque y profundiza en él.
8. Aprende a depurar (debugging)
Saber leer errores y resolver bugs es una habilidad esencial.
- Usa los mensajes de error como guía
- Aprende a usar el depurador del IDE
- Escribe código en pasos pequeños y prueba frecuentemente
Muchos programadores novatos se frustran cuando algo no funciona…pero la clave está en aprender a encontrar el problema antes de intentar solucionarlo.
Sobre eso puedes leer más en este artículo: no escribas código, primero resuelve el problema
9. Soft skills y trabajo en equipo
No todo es código. También necesitas:
- Saber comunicarte
- Colaborar en proyectos
- Explicar tus decisiones técnicas
- Ser paciente y resolver problemas con calma
Estos aspectos pueden marcar la diferencia entre un buen programador y uno excelente.
10. Construye tu portafolio y busca tu primer trabajo
Tu portafolio es tu carta de presentación. Incluye:
- Tus mejores proyectos
- Repositorios en GitHub
- Una breve descripción de tu rol y los retos que enfrentaste
Cuando te sientas listo, empieza a aplicar a trabajos junior, prácticas o proyectos freelance.
Y recuerda: lo más importante es seguir aprendiendo.
En resumen
Si quieres convertirte en programador, debes estudiar:
- Lógica de programación
- Un lenguaje base (como Python, JavaScript o Java)
- Programación orientada a objetos
- Estructuras de datos y algoritmos
- Git y control de versiones
- Desarrollo de proyectos reales
- Un área de especialización
- Depuración y análisis de errores
- Habilidades blandas
- Portafolio profesional
No necesitas hacerlo todo en una semana.
Paso a paso, con constancia, práctica y curiosidad, puedes lograrlo.
¿Listo para empezar tu camino como programador?